OSTEOPATÍA
La osteopatía es una terapia que comprende un conjunto de técnicas no invasivas que tienen como objetivo aumentar la movilidad de las articulaciones, aliviar la tensión muscular y mejorar el aporte sanguíneo y de nutrientes a los tejidos. Se fundamenta en una visión holística del cuerpo humano, donde la prioridad es que los huesos, los ligamentos y los músculos trabajen juntos, entendiendo el cuerpo como una unidad y no como un conjunto de órganos y estructuras. Las técnicas osteopáticas se encaminan al alivio de las dolencias mediante la recuperación del equilibrio general del cuerpo. Los osteópatas son profesionales de la salud acreditados por el Consejo General de Osteopatía.
La Osteopatía comenzó a desarrollarse con el médico estadounidense Andrew Taylor Still en 1874, que es considerado el padre de la Osteopatía, quien postuló la existencia de una “continuidad miofascial” y actualmente está reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
Gracias al concepto holístico que caracteriza a la Osteopatía, su uso está indicado para una amplia variedad de trastornos y alteraciones orgánicas, tales como alteraciones musculoesqueléticas (esguinces, contracturas, tendinitis, radiculopatías, dismetrías, etc), trastornos digestivos (colon irritable, estreñimiento, gases, hernias de hiato, gastritis, etc), alteraciones genito-urinarias (incontinencia, amenorrea, dismenorrea, cistitis, trastornos menopáusicos, etc), patología del sistema respiratorio (asma, tos, bronquitis, etc), trastornos de origen neuronal (cefalea, neuralgias, migrañas), pediatría, postoperatorios, obstetricia, trastornos del sueño, fatiga crónica, vértigos, estrés, ansiedad, etc
Galería de Imágenes