Entrenamiento Funcional - Hipopresivos

HIPOPRESIVOS

La gimnasia abdominal hipopresiva o método hipopresivo fue creado A principios de los 80, inicialmente para trabajar el suelo pélvico después del parto, aunque actualmente este método tiene numerosas aplicaciones terapéuticas y preventivas. 

Son ejercicios posturales ordenados, realizados con un ritmo de pausas determinados que permiten integrar, memorizar y automatizar mensajes propioceptivo sensitivos destinados a disminuir la presión torácica, abdominal y pélvica y activa sin orden voluntario la faja dominar y el periné. Se persigue así una reprogramación de la faja abdominal y del suelo pélvico. 

Los abdominales hipopresivos, representan una alternativa a los métodos tradicionales para tonificar la musculatura de las bajas dominar sin ejercer presión sobre los órganos internos.

 

BENEFICIOS

  • Reducción del perímetro abdominal.
  • Mejoras estéticas, posturales y funcionales, aliviando y mejorando los dolores de espalda.
  • Aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal.
  • Prevenir todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, vaginales…).
  • Prevenir la incontinencia urinaria.
  • Aumento de la fuerza explosiva y elevación del metabolismo.
  • Mejora de la función sexual en ambos sexos por el incremento de la vascularización, la cantidad de sangre que llega al suelo pélvico.
  • Evitar porlapsos.
  • Gestionar correctamente las presiones absominales.
  • Mejoras en la respiración (músculos respiratorios) y el rendimiento deportivo (diafragma más relajado e incremento de EPO).

 

CONTRAINDICACIONES 

  • Tensión arterial alta.
  • Procesos inflamatorios abdominales graves.
  • Durante el embarazo no se aconseja hacer ejercicios hipopresívaos por la activación del sistema orto simpático que puede aumentar la contractilidad uterina.
  • Enfermedades obstructivas respiratorias.
  • Hernias abdominales inguinales y umbilicales
  • Cardiopatías

 

PAUTAS PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE HIPOPRESIVOS

  • Conviene haber ido al baño antes del ejercicio. La actividad ortosimpática provoca la inhibición del deseo de micción, por lo que conviene vaciar la vejiga antes de los ejercicios ya que la vejiga se seguirá llenando.
  • Evitar hacerlos antes de acostarse. Al hacerlo se mueve mucha energía por lo que hay excitación por lo que si se tiene que hacer por la tarde se recomienda hacerlos al menos tres horas antes de acostarse.
  • Es muy conveniente hacerlos por la mañana, así tendremos todo el día el metabolismo más elevado y se gasta más energía.
  • También nos ayudará a tener durante todo el día bueno mejor percepción de lo que es una correcta postura.
  • No hacerlos después de comer ya que se podría perturbar el proceso digestivo.
  • Importante beber algo de líquido antes y después de los ejercicios, por el aumento de temperatura corporal que se produce.

Galería de Imágenes

Entrenamiento Funcional - Hipopresivos
Entrenamiento Funcional - Hipopresivos

 

VOLVER A SERVICIOS